Programa 17/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Mujeres en viveros forestales de Uruguay: la mirada del empresariado»

Programa 17/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Mujeres en viveros forestales de Uruguay: la mirada del empresariado»

Visto: 20 veces
Fecha de grabación: 19/11/2025

En este episodio conversamos con Eliana Parard Berdias, investigadora del Programa de Investigación en Desarrollo Sostenible y del Colectivo de Estudios Interdisciplinarios sobre Mujeres y Ruralidades (CEIMUR) de la Universidad de la República, Uruguay. Eliana nos comparte los avances de su tesis de maestría, centrada en la inserción laboral de las mujeres en los viveros forestales de Uruguay, analizada desde la perspectiva del empresariado. Su investigación pone el foco en cómo se organiza el trabajo y en qué modalidades de contratación se despliegan, para discutir la división sexual del trabajo y los estereotipos de género que atraviesan uno de los sectores productivos de mayor expansión del país: el sector forestal. A lo largo de la conversación, nos invita a reflexionar sobre cómo la mirada empresarial —la que efectivamente define y contrata la mano de obra— deja al descubierto un ámbito laboral marcado fuertes sesgos de género y por la vulnerabilidad social de las personas que emplea para los puestos de empleo menos cualificados.

Colabora en este episodio: Eliana Parard Berdias.

Realiza: Prof. Luis Navarro Ardoy
Realiza: Invst. Predoc. Javier Águila Díaz
Presenta: Prof. Luis Navarro Ardoy

Archivos adjuntos

Vídeos de la misma serie