Programa 16/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Sembrando Soberanía Alimentaria: cultivando alternativas desde el sudeste bonaerense en Argentina»
Programa 16/2025. Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana «Sembrando Soberanía Alimentaria: cultivando alternativas desde el sudeste bonaerense en Argentina»
En este programa, la investigadora predoctoral del grupo GEMTA-FORYT del Área de Estudios Rurales del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) y doctoranda en Ciencias Agropecuarias, Tatiana García, nos comparte los avances de su tesis doctoral, centrada en el estudio de los actores productivos emergentes y las nuevas ruralidades en el sudeste bonaerense (Buenos Aires, Argentina). A partir de su trabajo de campo con productoras y productores agroecológicos, nos invita a reflexionar sobre cómo las prácticas de soberanía alimentaria se configuran como formas de resistencia frente al modelo agroindustrial dominante. En este marco, examina cómo las prácticas agroecológicas transforman los modos de producir alimentos, pero también las formas de organización colectiva, los vínculos comunitarios y las identidades rurales.
A lo largo de la conversación, Tatiana nos conduce por un recorrido que muestra cómo el territorio rural del sudeste bonaerense —tradicionalmente subordinado a las lógicas del mercado y del agronegocio— se convierte hoy en un espacio de innovación social y ambiental, donde emergen nuevas formas de cooperación, conocimiento y resiliencia.
El programa propone pensar la ruralidad no como un espacio residual, sino como un ámbito de innovación social, cooperación y construcción de alternativas al desarrollo capitalista. En este recorrido, Tatiana analiza cómo los procesos agroecológicos generan nuevas formas de organización, conocimiento y vínculo comunitario, que revalorizan la vida rural desde una mirada ambiental y de justicia social.
Colabora en este episodio: Nasly Tatiana García Briñez.



