¿Qué es la violencia sexual?

¿Qué es la violencia sexual?

Visto: 77 veces
Fecha de grabación: 22/05/2025

Desde la Facultad de Ciencias Empresariales, con la financiación de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género de la Universidad Pablo de Olavide, en el marco de las ayudas para incorporar la perspectiva de género en la docencia universitaria, y con la coordinación de su Oficina para la Igualdad, se pone en marcha la primera campaña audiovisual "Igualdad de Género y Ciencias Empresariales".

En este video titulado “Claves y estrategias para la coeducación en la Facultad de Ciencias Empresariales”, Gema Otero Gutiérrez, Asesora investigadora y docente experta en materia de coeducación y violencia contra las mujeres desde la infancia, destaca la importancia de incorporar estrategias de igualdad y coeducación en el ámbito empresarial. Para lograrlo, es fundamental identificar y analizar las estructuras simbólicas y materiales que sostienen la desigualdad de género, así como promover una cultura organizacional basada en la corresponsabilidad, la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras. La formación continua en igualdad, el uso de un lenguaje inclusivo y la representación libre de estereotipos machistas son clave para transformar la cultura empresarial. Además, se enfatiza la necesidad de implementar modelos de conciliación real, promover la participación activa de las mujeres en todos los espacios de decisión y garantizar el cumplimiento de las leyes y convenios que protegen los derechos de las mujeres. Solo a través de una educación emocional y una cultura empresarial comprometida se podrá avanzar hacia una igualdad efectiva en todos los niveles.

Postproducción Laboratorio Multimedia UPO
Sra. Vanessa Casado Caballero
Asociación AMIGA por los Derechos Humanos de las Mujeres

Archivos adjuntos
No hay archivos adjuntos

Vídeos de la misma serie
Trafficking on women for sexual purposes - Parte 1
Presentación inaugural de las jornadas y conferencia de apertura: Hacia un plan nacional contra la trata
21/10/2021
Trafficking on women for sexual purposes - Parte 2
Trafficking for sexual purposes in Europe, a shared perspective
21/10/2021
Trafficking on women for sexual purposes - Parte 3
Género, trata y migraciones. Una aproximación a la diversidad desde Camerún, Marruecos y Andalucía
21/10/2021
Trafficking on women for sexual purposes - Parte 4
Empresas, plataformas y compromisos con la reintegración social de mujeres vulnerables. Buenas prácticas
21/10/2021
Trafficking on women for sexual purposes - Parte 5
El impacto del COVID-19 sobre las Mujeres y las Niñas. Vulnerabilidades ante la Trata de Personas
21/10/2021