¿Qué es la violencia sexual?
¿Qué es la violencia sexual?
Desde la Facultad de Ciencias Empresariales, con la financiación de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género de la Universidad Pablo de Olavide, en el marco de las ayudas para incorporar la perspectiva de género en la docencia universitaria, y con la coordinación de su Oficina para la Igualdad, se pone en marcha la primera campaña audiovisual "Igualdad de Género y Ciencias Empresariales".
En este video titulado ¿Qué es la violencia sexual?, Vanessa Casado Caballero, Asesora Jurídica en Género y Derechos Humanos, expone que la violencia sexual es una de las formas más comunes de violencia de género y que afecta principalmente a las mujeres, tanto en tiempos de paz como en conflictos armados. Además, aunque en España se suele pensar que la violencia de género solo ocurre en relaciones de pareja, en realidad es mucho más amplia, incluyendo actos no consentidos en cualquier ámbito, incluso en el digital, como la difusión de contenidos sin consentimiento o la extorsión sexual, como puede ver en este video. La ley actual, la Ley Orgánica de Libertad Sexual, sitúa el consentimiento como elemento central para definir la violencia sexual y reconoce su impacto en los derechos sexuales y reproductivos. Es por ello que, también se expone durante este contenido audiovisual que la violencia sexual puede manifestarse en diferentes formas, desde acoso callejero hasta violaciones, y también se relaciona con la cosificación de los cuerpos en medios y publicidad, así como con prácticas como la pornografía y la prostitución, que algunas feministas consideran formas de violencia. Para profundizar más en el tema, se reflexiona como la sociedad empezó a tomar mayor conciencia tras casos como el de "La Manada" en Pamplona, que evidenció la gravedad y la impunidad de estas agresiones, resaltando la necesidad de respuestas más efectivas y justas para las víctimas.



